COLUMNAS
PROYECTOS
IMAGINARIOS
INVESTIGACIONES
FOTOGRAFÍAS
Nuestras convocatorias buscan crear un espacio de reflexión sobre la tierra, el territorio y el paisaje desde una perspectiva multidisciplinaria.
Con la publicación de las columnas de opinión, proyectos, imaginarios, fotografías e investigaciones abrimos el diálogo entre disciplinas con miras a enriquecer el conocimiento y promover un entendimiento más profundo de nuestra relación con el entorno.
Invitamos a aficionados y expertos, estudiantes, técnicos y profesionales; abogados, arquitectos, biólogos, profesionales en ciencias humanas , geógrafos, ingenieros, artistas, fotógrafos y curiosos observadores, a compartir sus visiones. Cada aporte puede ampliar perspectivas y enriquecer el diálogo sobre estos temas esenciales.
CO
LUM
NAS
La columna debe estar completamente finalizada. No es posible publicar productos en etapas preliminares.
Se debe adjuntar un texto descriptivo con una extensión que oscile entre 700 y 1200 palabras.
La columna debe tener un desarrollo coherente donde tenga un planteamiento, nudo y desenlace.
La publicación debe contar con mínimo 3 imágenes en alta resolución en formato .JPG, que incluyan montajes, fotografías, planimetrías, diagramas, mapas o collages (según se considere necesario). Las fotografías o imágenes de referencia que no sean de tu autoría deben incluir las fuentes bibliográficas. La cantidad y tipo de imágenes puede variar según el proyecto, pero deben estar numeradas y ordenadas conforme a su índice.
Remite la información de los autores y los enlaces de sus redes sociales con los que desean ser distinguidos.
Las columnas seleccionadas serán publicados en nuestra página web y difundidas a través de nuestras redes sociales.
Los archivos deben ser cargados en el siguiente link: FORMATO COLUMNAS
La convocatoria se encuentra abierta del 3 al 28 de febrero de 2025.
PRO
YEC
TOS
Participan proyectos profesionales.
El proyecto debe estar completamente finalizado, por lo que no se aceptarán productos en etapas preliminares.
Es necesario adjuntar una descripción detallada del proyecto, entre 500 y 1200 palabras.
La publicación debe incluir al menos 5 imágenes en alta resolución, en formato .JPG, que pueden ser montajes, fotografías, planimetrías, diagramas, mapas, collages o detalles constructivos, (según se considere necesario). La cantidad y tipo de imágenes puede variar, pero deben estar numeradas y ordenadas conforme a su índice.
Se debe incluir información adicional que pueda ser relevante el año en que se realizó, los autores, (la universidad, el curso en el que se desarrolló el proyecto si aplica).
Los proyectos seleccionados serán publicados en nuestra página web y difundidos a través de nuestras redes sociales.
Los archivos deben ser cargados en el siguiente link: FORMATO PROYECTOS
La convocatoria se encuentra abierta del 3 al 28 de febrero de 2025.
IMA
GINA
RIOS
Participan proyectos académicos y concursos desarrollados por estudiantes y profesionales.
El proyecto debe estar completamente finalizado, por lo que no se aceptarán productos en etapas preliminares.
Es necesario adjuntar una descripción detallada del proyecto, entre 500 y 1200 palabras.
La publicación debe incluir al menos 5 imágenes en alta resolución, en formato .JPG, que pueden ser montajes, fotografías, planimetrías, diagramas, mapas, collages o detalles constructivos, (según se considere necesario). La cantidad y tipo de imágenes puede variar según el proyecto, pero deben estar numeradas y ordenadas conforme a su índice.
Se debe incluir información adicional que pueda ser relevante el año en que se realizó, los autores, (la universidad, el curso en el que se desarrolló el proyecto si aplica).
Los imaginarios seleccionados serán publicados en nuestra página web y difundidos a través de nuestras redes sociales.
Los archivos deben ser cargados en el siguiente link: FORMATO IMAGINARIOS
La convocatoria se encuentra abierta del 3 al 28 de febrero de 2025.
INVES
TIGACI
ONES
Participan investigaciones académicos de pregrado, posgrado y doctorado.
La investigación debe estar completamente finalizado, por lo que no se aceptarán productos en etapas preliminares.
Es necesario adjuntar una descripción detallada del proyecto, entre 1500 y 3000 palabras.
La publicación debe incluir al menos 10 imágenes en alta resolución, en formato .JPG, que pueden ser montajes, fotografías, planimetrías, diagramas, mapas o collages, según se considere necesario. La cantidad y tipo de imágenes puede variar según el proyecto, pero deben estar numeradas y ordenadas conforme a su índice.
Se debe incluir información adicional que pueda ser relevante el año en que se realizó, los autores, (la universidad, el curso en el que se desarrolló el proyecto si aplica).
Las investigaciones seleccionadas serán publicados en nuestra página web y difundidas a través de nuestras redes sociales.
Los archivos deben ser cargados en el siguiente link: FORMATO INVESTIGACIONES
La convocatoria se encuentra abierta del 3 al 28 de febrero de 2025.
FOTO
GRA
FÍAS
Las fotografías deben abordar temas relacionados con la tierra, el territorio o el paisaje, incluyendo personas, comunidades, flora, fauna, cultura y saberes.
Las fotografías pueden ser a color o blanco y negro.
Las fotografías deben ser enviadas en alta resolución.
Se debe adjuntar un texto reflexivo o explicativo sobre lo que pretende transmitir con la fotografía que no supere los 200 caracteres.
Remite la información del fotógrafo y los enlaces de sus redes sociales con los que desean ser distinguidos.
Las fotografías seleccionadas serán publicados en nuestra página web y difundidas a través de nuestras redes sociales.
Las fotografías deben ser cargados en el siguiente link: FORMATO FOTOGRAFÍAS
La convocatoria se encuentra abierta del 3 al 28 de febrero de 2025.